Antonio Ávila Cano es el actual consejero de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. En dicha consejería puso al frente de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información a Juan María González Mejías. Cito a estas dos personas porque creo que tienen mucho de justificar tras la cancelación de la sexta edición de la Conferencia Internacional de Software Libre.
Todo empezó siendo un rumor del que me hice eco en twitter. Horas más tarde todo se confirmada con la siguiente noticia “La Junta estudia alternativas a la Sexta edición de la Conferencia Internacional de Software libre”, publicada en el sitio web de la conferencia. Que forma más correcta de anular un evento a tan sólo dos semanas antes de su celebración. En el titular no usan nada que se le parezca a una cancelación.
Suponiendo que el medio de información oficial por parte de la Junta de Andalucía haya sido el sitio web de la conferencia, me resulta muy inquietante, a la par que sospechoso, que no haya nada publicado en el sitio web de la Junta de Andalucía. Si buscamos por “oswc“, obtenemos:
Y si buscamos por “open source world conference“:
Nada que tenga que ver con la mala noticia de la cancelación.
Leo en internautas.org la noticia “Andalucía a la deriva… de la marea Microsoft: Microsoft, 2.500.000 EUR – Software libre, 0 EUR” y es entonces cuando se disparan todas las alarmas. En dicha noticia se citan datos muy significativos que se puede corroborar fácilmente. Si a esto le unimos otros rumores, como que por ejemplo quieren implantar las soluciones de Microsoft para agenda corporativa y gestión de contenidos, es cuando me entran muchas ganas de reunirme con asociaciones, líderes de proyectos y empresas vinculadas al software libre y fuentes abiertas, y actuar. Y por qué? Porque lo que está sucediendo nada tiene que ver con lo que proclaman en su Política de Software Libre de la Junta.
También he repasado el sitio web de todos los patrocinadores y todos están callados. No tienen nada que decir? Tienen que decir pero mejor no dicen? El patrocinio del evento está sujeto a qué está detrás la Junta de Andalucía y de Extremadura? Si el testigo lo recogiese cualquier otro, los patrocinadores continuarían?
He de reconocer que son muchas preguntas pero todas me llevan a una única pregunta, ¿Ha sido el movimiento y espíritu del software libre un reclamo político?
No dudes en reafirmarte en la validez de la pregunta de tu último párrafo. Y no ha sido únicamente un reclamo político, sino además una “tren” al que se han subido muchas (grandes) empresas andaluzas para continuar absorbiendo subvenciones y proyectos que, en principio y por modelo de negocio, no estaban capacitados a ejecutar dentro de este área.
Hola Víctor:
Pues sí, parece que no hay otra opción que sentirse defraudado, utilizado y engañado. También es cierto que algunos se han dejado engañar, y por su posición, ahora piden cosas a cambio.
Un saludo
Hola Manu,
La respuesta es clara, es sólo política.
El repositorio de la Junta, ni es repositorio… ni es nada. He vivido (y vivo) desde dentro el software libre y desde luego dista muchísimo de lo que hace la Junta de Andalucía.
Un saludo.
¿Qué pensabas? ¿De verdad esperabas otra cosa? Por otro lado, y sin ser sospechoso de ser pro-m$, hay ciertas soluciones de M$ que son mucho mejores que las análogas en SL.
Y todo esto sin mezclar con andalucia.org 🙂
@Emilio
A veces prefiero no creerme la realidad. Soy más feliz. Llevo unos días muy cabreado porque están saliendo a luz muchas cosas que son denunciables.
Y de andalucia.org mejor no hablemos, porque desde la propia licitación (no pública) hasta su ejecución, da para investigar. Por favor, esos periodistas serios, dónde estáis?
Un saludo
@Manuel Jesús Recena Soto
Por eso te digo, ¿qué pensabas? Tú sabes cómo se mueven las cosas en la administración pública.
@Emilio
Yo puedo saber algunas cosas, pero hay otras que nunca llegaron a mis manos. Y por desgracia están llegando. Es lamentable. No puedo confiar en estos políticos. Se salvan muy pocos.
Un saludo
Voy a decir lo de la señora que descubrió lo blanca que deja la ropa el Ariel y por qué no quiere otra.
Como Manuel sabe (aunque mucho antes ya), desde que descubrí el software libre no quiero ver otra cosa.
Desgraciadamente en mi compañía partimos de híbridos, pero si lo tuviera que hacer todo de nuevo, la elección es clara.
En realidad cuando se entiende las ventajas de ello, no hay otra opción posible y sólo me cabe en la cabeza que las razones sean ajenas a una tecnología como la del software libre que te puede solventar prácticamente todos tus problemas.
Es evidente que necesitas un buen equipo que lo desarrolle, pero aparte de eso, sólo veo ventajas.
En fin, gracias por compartir.
@Jorge Campo
El movimiento open source se ha visto muy perjudicado por ciertos mensajes y afirmaciones en boca de gente sin experiencia ni conocimiento sólido.
Esto mismo ha ocurrido con la accesibilidad web. Se llegó incluso a modificar la legislación. Y cuales han sido los resultados? Muy pocos o ningunos. Seguimos teniendo servicios en internet de empresas privadas (grandes multinacionales) y administraciones públicas de primera necesidad que no cumplen con los mínimos exigidos por la ley.
Hasta que los ciudadanos no estemos dispuestos a reclamar por un comercio justo y legal, seguiremos siendo ninguneados por quienes dirigen este país.
Un saludo
Hola Manuel, no sé si estarás al tanto, pero ya existe una alternativa a la OSWC, organizada por ASOLIF y Andalibre. Puedes echar un vistazo aquí: http://www.facebook.com/?ref=logo#!/oswcalt
La intención es no dejar que el evento deje de realizarse, y que sean los más involucrados en la realidad del software libre los que la organicen.
Espero verte por allí. Así nos conocemos también. Creo que ya te hablé una vez de Andalibre 🙂 Un saludo.
@daniel tellez
Dani, estoy al tanto de todo. Estoy suscrito a la lista de correo lo que sucede es que no estoy pudiendo colaborar.
Lo que estáis haciendo es importante, no lo olvidéis. Intentaré pasarme con mis compañeros de @klicap.
Un saludo
Muy interesante; tanto el artículo como los comentarios.
Hay otro artículo muy interesante sobre el tema. Os dejo el enlace:
http://campanillas.eu/index.php/opinion/el-mosquetero.html
@Dani
Muchas gracias por tu comentario y por la referencia.
Un saludo
Pingback: Política de Software Libre de la Junta de Andalucía | Software Libre y Cooperación
Pingback: Asociación Orilla Izquierda | ¿Sigue la Junta de Andalucía apostando firmemente por el software libre?
Hola, buenas:
La historia protagonizada por este incompetente continua:
http://libreypublico.wordpress.com/2012/12/04/la-junta-funciona-con-microsoft-m-adios-al-software-libre/
Un saludo