Hace ya casi dos años que venimos definiendo nuestro ecosistema software. A continuación os muestro una ilustración con su arquitectura lógica:
Nuestro departamento de Desarrollo Software cuenta con un commiter en Sonar y un contributor en Apache Continuum.
¿Alguna duda?
Muy parecido al que estamos montando, cambiando Hudson por Continuum y Redmine por Trac-TWiki, añadiendo JIRA para la puerta de entrada de los clientes.
Por cierto, ¿con qué herramienta has creado el boceto?
Hola Cateyano:
Desde luego el valor no está en las herramientas, sino en su uso.
La ilustración está hecha con OmniGraffle.
Un saludo
Mejor cambiar Archiva por Nexus. Muy recomendable!!
Hola Ángel:
Conocemos Nexus desde sus primeras releases y lo hemos visto evolucionar. Ciertamente, es una herramienta que cubre las necesidades propias de un repositorio y cache, por no hablar del atractivo de su interfaz gráfica. Nuestra elección de Apache Archiva está muy relacionada con la elección de Apache Continuum.
Apache Archiva cubre a la perfección nuestras necesidades y por tanto, por ahora no cambiaremos.
Un saludo
Para los que no terminamos de entender todo los recursos de las nuevas plataformas de desarrollo, te importaría añadir una pequeña descripción de cada elemento del estilo :.
Ej.- trac:Gestor de proyecto.Lo usamos para coordinar las entregas de software y gestionar la dedicación de los recursos en las diferentes fases del desarrollo.
Gracias.
Hola Miguel:
Te invito a que te pases por el grupo de trabajo Ecosistemas Software [1] podrás aprender cómo otros profesionales usan este tipo de herramientas.
Un saludo
[1] http://groups.google.com/group/ecosistemas-software
😉 , ya estoy hace unas semanas. Gracias.
Pingback: Mi espacio » ASF, Codehaus y Drupal
Pingback: Mi espacio » Trabajar con documentos Excel con Java
Pingback: Mi espacio » Configurando un entorno para desarrollar plugins de Trac
Pingback: Mi espacio » Alfresco Trac Integration Plugin